
Abrimos una puerta en este Blog, para hablar de Tai Chi Chuan (太極拳 –escritura simplificada: 太极拳).
Podemos comenzar por preguntarnos, si TCC posee pocos o muchos seguidores en el país.
Y porqué preguntaríamos esto ?
Sencillamente debido a que es común escuchar una frase que mencione dudas respecto de sus bondades como sistema de defensa personal. Si bien es cierto que los beneficios para

Parte de su conocimiento se traslada a los estudiantes en lo que se denomina Tao Lu o formas (套路) las cuales contienen ejemplos y acciones de cómo defenderse correctamente ante ciertas situaciones. Existe variedad en su enseñanza, atento a que hay varias “familias” (家) o estilos de pugilato distintos, aunque en general todas comparten similitudes. Estos clanes de pugilato son (los más reconocidos):
El estilo YANG (楊氏).
El estilo CHEN (陳氏).
El estilo SUN (孫氏).
El estilo WU/HAO (武氏).
El estilo WU (吳氏).
El estilo SANFENG (三丰)
Los conceptos de estos boxeos, se encuentran apuntalados incluso, por aquello que los Maestros chinos denominan, Wu De (武德), o virtud marcial heroica.
Segundo punto: Dudar de las bondades que posee como Arte MARCIAL, está dentro de lo lógico y comprensible para quien no se encuentre dentro de esta disciplina, ya que así se desconocerán aspectos tanto técnicos como históricos que aportan un sentido de descubrimiento que harían respetar todo lo que el Tai Chi Chuan tiene para ofrecer.
Hay que mencionar antes que nada, que NO es "Tai Chi" a secas (como la gente suele llamar a este arte, quizás por influencia directa de personas que lo enseñan sin la debida capacidad y conocimiento, por lo cual se verían hasta obligados a no enseñar el estilo completo, sino a la manera New Age, aquella parte suave/relajada/casi mística que no los comprometería con habilidades marciales demostrables).
Cualquier persona puede tomar un par de técnicas de aquí o de allá, y con ellas moverse lentamente... PERO ESO NO ES TAI CHI CHUAN, eso es SOLAMENTE moverse lento un rato y ya, es todo.
Entonces, la palabra correcta para llamarlo es "Tai Chi Chuan"(Taijiquan).
Antes de que un discípulo del GM Yang Luchan (楊露禪) en
Al mismo GM Yang Luchan (1799-1872) -su nombre era Yang Fukui / 楊福魁- se lo conocía con el apodo de "Invencible", dado que derrotaba sin grandes problemas a sus oponente, quienes eran diestros combatientes.
Llegó a entrenar sectores del ejército a pedido de un Príncipe de
Su hijo, Yang Banhou (楊班侯/1837-1890) tenía dificultad en *conservar* estudiantes ya que era tan diestro como su padre e incluso algo más despiadado cuando combatía, sus alumnos realmente le temían.
La palabra Chuan/Quan (拳/método de boxeo/puño), marca sin equívoco alguno un arte desarrollado para la autodefensa -el pugilismo-.
El Tai Chi Chuan es un método de larga distancia dentro de los métodos del Kung Fu Tradicional.
Posee todo el arsenal necesario para incapacitar severamente al oponente, técnicas de percusión con puños, palmas, piernas, métodos para adherirte al oponente para no necesitar "ver" que quiere hacer, y devolver potenciada la agresión, contacto a puntos neurálgicos, métodos de arroje, métodos de palancas y luxaciones, y varias cosas más, en definitiva: MUY completo.
Por si fuera poco, como en otros métodos del Kung Fu Chino, allí también puedes estudiar sus Armas Clásicas, como el Ta Kwan Dao (大刀),
Hagámonos unas preguntas generales por demás simples, y luego veamos de qué hablamos (y si eso es incluso racional):
- Cuánto tardas o deberías tardar tu en golpear a tu oponente para defenderte ?
- Lo harías velozmente, verdad ?
- Y lo harías tratando de evitar cualquier daño hacia tí ?
- Y sabiendo manejar tus extremidades y cuerpo como vehículo del arma, las usarías ?
Pues bien, en Tai Chi Chuan, no lo dudes, así y de la misma razonable manera también golpea y combate un estilista marcial de dicho sistema.
La capacidad y calidad del arte (TCC) no es el problema, el método está, existe, fue codificado y
se encuentra en 6 familias principales dentro de la tradición marcial popular (SangFeng/Chen/Yang/Wu/Hao/Sun) más algunas alternas, y todas te proveen del inicio, desarrollo, y posterior dominio, donde la única variante es el estudiante y su compromiso en el propio nivel de práctica.
Reflexiona en esto: para llegar a ser fuerte, hay incluso que entrenar fuerte y de manera constante.
No hay secretos ni mistificaciones en las ARTES MARCIALES reales. Los chinos tienen un dicho de dos palabras, que lo simplifica y explica muy bien: "comer amargo !!"
Practicar e ir comprendiendo los principios que rigen este boxeo, es algo que lleva su tiempo. Dominarlo no es sencillo, pero si llegas al menos cerca de "dominarlo" te darás cuenta muy fácilmente por se le dice "El Ultimo Supremo Boxeo" en el Wulin (bosque marcial).
Como dije al iniciar, cualquiera puede moverse "lento", pero eso no implica que estuvieres practicando Tai Chi Chuan, y mucho menos que te estuvieren enseñando el boxeo.
En este punto, nos podríamos preguntar si la forma de transmitirlo actualmente solo se asemejaría al Yoga?
En la foto: Sifu Sacomani entrenando en Guandong (China).
Yo entiendo que el Tai Chi Chuan, posee dentro de su gran saber, elementos que luego de haber sido diseñado como arte de combate, se fue descubriendo con el paso de las generaciones y de Maestros muy competentes, o sea a posterior y no antes, su utilidad en el campo de
Es el desconocimiento de estas cosas, parte de la confusión en el correcto método del entrenamiento del TCC ?
Los Maestros orientales silencian o merman a sus discípulos occidentales esos conocimientos ?
Desde ya que no es así. La única "merma" que respeta un Maestro de Kung Fu clásico, es en base al estudiante y su compromiso.
Si el estudiante es aplicado y respeta la relación Si-To (Maestro-Discípulo), esto es algo así como una obligación de parte de ambos, el conocimiento será pasado. Hay quienes no lo logran en su totalidad por diversos motivos, y hay quienes si.
Mi experiencia dentro del Kung Fu Tradicional es que la generosidad de un Maestro real, es solo vivida por un discípulo real.
Fuera de eso, hay en diferentes grados, y cada quien se para en la baldosa de
Así, sin mermas en el conocimiento traspasados por Maestros de clanes reconocidos, a los Discípulos reales del pugilato Tai Chi Chuan, y observando el basto saber que este arte de la defensa personal contienen, sin ninguna duda este sistema denominado TAI CHI CHUAN, es uno de los sistemas más importantes de las ARTES MARCIALES CHINAS TRADICIONALES en general.
Estudien con pasión el ARTE, comprendan su esencia, y sin duda tendrán las herramientas apropiadas para ser utilizadas adecuadamente.





Escuela "WuHsingChuan" de Artes Marciales Chinas Tradicionales.
Página Web:
http://www.wuhsingchuan.com.ar
Foro de Artes Marciales:
http://www.wuhsingchuan.com.ar/foro/
Hola soy Martín de Palermo.
ResponderEliminarMe gustó su informe por lo explicativo y ameno como cuenta las cosas. Me interesa el tai chi y ya me habían recomendado practicarlo en su escuela reconocida como muy seria.
Lo felicito por su blog de Kung fu tradicional y espero leer más de sus informes. Ahora paso por uno que vi que habla de Bruce Lee.
Buenos días Martín. Gracias por los conceptos vertidos. Te envío un saludo, y te aliento a entrenar el arte de Tai Chi Chuan, sumamente bueno como arte marcial y como método de afianzar la buena salud.
ResponderEliminarUn abrazo, y cuando quieras y puedas, te invito a participar de las clases en nuestra Sede Central, calle 6 nº 1210 de La Plata.
hola
ResponderEliminarque tal me llamo Bernardo y hace 1 año que practico tai chi chuan , y la verdad es que me a alludado muchisimo , aprate la parte marcial esta buena porque no se deve usar la fuerza ni romperte entero para hacer una caida , esta buena la estrategia no utilizatr la fuerza si no la energia nome gustan las artes marciales esternas es mucha fuersa al divino botón y les dejo mi saludos y espero que me contesten
Con respecto a lo escrito arriba en algunas escuelas de Pa Kua argentina se practica un "moverse lento y ya" que llaman Tai Chi será Ta Chi Chuan sifu?
ResponderEliminarBuenos días Sifú está un poco gordito en las 3 fotos que publicó abajo, arriba no decaiga que Ud sabe!
ResponderEliminarBuenos días Mauro.
ResponderEliminarJajaja... gracias por el aporte y humor al Blog.
Un abrazo.
Hola Pocho locura marcialistica.
ResponderEliminarTai Chi Chuan es una expresión boxística marcial china tradicional, pero no tiene nada que ver con moverse simplemente "lento". Los buenos boxeadores de Tai Chi Chuan se mueven tan rápido/veloz como cualquier artista marcial (es un extraordinario ARTE de Defensa). Su entrenamiento tradicional y bajo la guía de un Maestro calificado por otra parte, es bastante duro y agotador.
Un abrazo.
GRACIAS ... la verdad que me ha dejado de boca habiarte... cuando mi madre comenzó a enseñarme tai chi... me dijo que lo hacía a mayor velocidad y que quedaba exausta... nunca le preste atención a lo que tenía en frente ... creo que tengo que comenzar todo de nuevo... para estudiarlo más profundamente... sin solamente los movimientos lentos ... desde ya muchas gracias. comentario extra: he practicado karate y algun que otro estilo pero las posiciónes de tai chi son mas fuertes que yo y mi profesor me decía.... que eso es otra cosa ... me da gracia ahora... pero ... de veras es increible lo que puede lograr la practica constante.
ResponderEliminarHola jer.gonzalez. Te sugiero, si lo deseas, acercarte a las Filiales de nuestra Institución en Uruguay. Allí podrás entrenar Pa Kua Chang, Yip Man Foshan Ving Tsun, y Tai Chi Chuan tradicional. Estas son las Filiales allí:
ResponderEliminarProfesor Matías Costas Ochoa (Constituyente 1795 esq. Gaboto, Montevideo, Uruguay).
Profesor Jorge Rudyard Quiñones Flores y Profesora Carolina Alegre (Equilibrio, Instituto Superior de Artes Humanas Bvar. Artigas 1168 - 1172 (zona Parque Rodó), Montevideo, Uruguay).
Un abrazo, y tengas una buena práctica !
Muito bom o texto.
ResponderEliminarParabéns pelo seu trabalho!
Um grande abraço desde Brasil!
Daniel
Muito obrigado Daniel !
ResponderEliminarUn abrazo desde Argentina.