Un saludo para los lectores, y aquí estamos nuevamente en el Blog del Kung Fu Tradicional, para comentar en este caso, respecto del tema “Niveles/Grados del Arte Marcial Chino”.
Por qué ?
Pues sencillamente porque hoy día todavía hay gente no informada al respecto, y desde
Como mencioné, hoy todavía hay personas que no conocen si hay o no hay niveles aplicables al Kung Fu, he incluso se preguntan cuál será el Grado más alto. Quién no ha escuchado la pregunta: ¿ “qué Dan sos o tenés” ?, o bien: ¿ el 10º Dan es el más alto en Kung Fu ?
Desde ya, estas preguntas están enfocadas desde lo que se escucha por ejemplo en el Arte Marcial Japonés, el Karate Do y algunos otros similares.
Pues bien, ante todo, es importante mencionar de manera general y en dirección a alcanzar un buen nivel en Kung Fu, que la única jerarquía que existe en el Kung Fu clásico se la dá el practicante mismo, a través del dominio de la técnica y su tiempo en el arte. Justamente a eso (dominio y tiempo) es a lo que se le denomina "Kung Fu" (功夫), ya que Arte Marcial se denomina "Wushu" (武術). Hoy día, incluso, se encuentra aceptado el término *Kung Fu* para denominar las Artes Marciales Chinas Clásicas. Algo respecto a como se denominan estas cosas en una Escuela de Kung Fu Tradicional, ya la expuse en este mismo Blog, en otra entrada.
Por cierto, NO existen "Danes" de ninguna clase en la escuela tradicional, es muy simple: el que no sabe, aprende, y el que sabe, lo puede enseñar o ayudar a ello según su nivel (incluso a solicitud y aval de su Maestro).

Una pequeña síntesis mía, para conocer Grados y acepciones en una escuela de Kung Fu Tradicional:
Sifu: (師傅 / 師父) es la denominación respetuosa con la que nombran los estudiantes de escuelas chinas tradicionales al Maestro. Su significado, es similar en contenido, a Padre de familia marcial.
El respeto inicial es a través de un gesto simple de inclinar levemente hacia delante la cabeza o de bàoquanli (gesto de saludo con las manos).
La gente suele confundir este término (Sifu) con el de "Profesor" a la usanza occidental, pero lo cierto es que implica más que ello. El Sifu (para su estudiante), no solo enseña la técnica marcial, sino que comparte su vida con el estudiante, dentro y fuera del Wuguang (que significa Sala de entrenamiento Marcial, el simil de Dojo/Kan -en la casa y sala marcial de escuela japonesa-). Vemos, en el simbolismo de los dos caracteres que he mostrado, el carácter “師” implica “profesor” y el carácter “傅” es lo que definiríamos como un “tutor”, en cambio el carácter “父” hace alusión directa a “padre”. Lo interesante del caso es que ambos caracteres (師 /父) se pronuncian de igual manera, es decir “fu”. Por ello, la implicancia de que la palabra “Sifu” va más allá de nuestro concepto occidental de profesor.
* Existe también, una acepción alternativa muy utilizada y difundida en el norte de China, que es la palabra -mandarín- Laoshi (老師). Esta palabra hace referencia al Anciano Maestro.
Dentro del Kung Fu Tradicional, el trato simboliza respetos familiares, por eso como ejemplo, el "Profesor" es denominado Sihing (Hermano Mayor Marcial). Otro ejemplo es que los miembros de una escuela tradicional se llaman entre sí Shi Xiong (Hermanos Marciales). Hay varias denominaciones que usa la familia marcial ubicando a cada miembro en cierto lugar del aprendizaje y del conocimiento adquirido.
Sobre cintas de color y Danes o simil... en Kung Fu Tradicional:
Es complejo explicar esta cuestión para quien no entrene el Arte Marcial Chino, asi es que trataré de ser breve, y concreto a los efectos.
En China, hay dos expresiones del Wushu con objetivos claramente diferentes.Una de ellas es el Wushu Tradicional (comúnmente llamado Kung Fu en lengua popular), en el cual no existen graduaciones, ya que no tienen sentido, si sabes lo que sabes, simplemente sabes, y si no lo sabes o lo dominas, trabajarás para ello (la última palabra para respaldar o no esto, la tiene el Maestro -Sifu-, quien es el sucesor debidamente acreditado en el árbol genealógico que posee toda escuela tradicional, y cuya línea es siempre chequeable y seguible a través de las generaciones).
Existen tres niveles definidos de estudiantes.
-Los estudiantes que se adentran en las bases del sistema.
-Los estudiantes que transitan los niveles intermedios de sus técnicas.
-Los estudiantes avanzados que logran cierto dominio de ellas.
* Luego, bien diferenciados de los estudiantes, se encuentran los Maestros, que conocen el sistema completo.
Dentro de una escuela de Kung Fu Tradicional, hay ciertas cosas a respetar, como ser los que aprendieron después que uno mismo, y los que aprendieron antes que uno mismo. Esto hace que sus denominaciones dentro de la escuela tradicional se efectué por rango familiar (unas denominaciones son para los estudiantes varones y otras parecidas son para las estudiantes mujeres). Ejemplos de cómo se mencionan, serían estos (algunos): To Suen, To Di, Sihing, etc -varios-. Hay en realidad, varios más, pero no creo necesario exponerlos en este escrito.
Evaluaciones: (esto en los 3 niveles que mencioné, puede efectuarse tanto de manera privada como pública -en nuestra escuela WuHsingChuan preferimos de la manera pública, a la vista de todo quien quiera concurrir a observar-) el Maestro evalúa el nivel del estudiante transcurrido cierto tiempo de entrenamiento y observando el nivel donde se encuentra para decidir aceptarlo en el próximo siguiente, ello dependiendo del sistema que entrene, dado que en diferentes sistemas existen diferentes cantidades de Formas que debe conocer. Como ejemplo solamente, menciono que Bak Siu Lam Mun (Shaolin Norteño) comprende en puño solamente para ejemplificarlo, 10 formas divididas en dos grupos principales -cortas y largas-, en cambio en Ving Tsun, por lo común son 3 formas de puño.
En particular, yo menciono que debe ser pública, dado que así es en nuestra escuela original en China, cuando el Discípulo se transforma en la siguiente Generación que transmitirá el arte completo del Maestro y sus antecesores. Esto se realiza en una Ceremonia que lleva la denominación de Baishi.
Así fue en mi caso con mis Maestros, donde a dichas ceremonias el Maestro principal, invitó tanto a Sifus reconocidos de otras escuelas marciales como a autoridades gubernamentales y municipales de la ciudad (incluso público en general), son testigos -asi se llaman- dando fe del documento entregado y presentado públicamente ante la comunidad marcial.
En el caso de
En una exhibición puedes adornar un grupo de estudiantes que vistan su ropaje sea de estilo norteño o sureño, en sectores definidos, un grupo con fajas color amarilla, otros con colores azules y otro con colores rojos de faja, mostrando así al público los niveles de grupos novicios, intermedios y avanzados. Por cierto, cualquier otro color da lo mismo.
Obviamente dentro de la escuela, ningún Instructor o Maestro necesita saber a qué grupo pertenece su estudiante, solo necesita ver su movimiento y en base a eso alentarlo y brindarle su enseñanza.
La otra expresión, es el Wushu Moderno de competencia, con rutinas estandarizadas desde las antiguas formas tradicionales del Wushu (divididas en Boxeo Norteños -todo un grupo de Changquan- y Boxeo Sureño -todo un grupo de Naquan- incluyendo la disciplina de Taijiquan y categorías de armas simples, dobles, largas, especiales, Boxeo de Apariencias, etc), donde tampoco hay "graduaciones de cintas de color".
Pero desde hace aproximadamente unos 13 años a esta parte se trató de implementar desde China (hoy ya sin éxito ya que muy pocos adhirieron a esa idea) el método llamado Duan Wei Zhi o graduaciones por grados (Duan/Tuan es la palabra china para Dan) a fin de un acercamiento similar al sistema de la cultura japonesa, korena, y otros que utilizan ese método. Un comité del gobierno chino en su intento, destacó y entregó 8vos y 9nos Duanes/Tuanes, a Maestros y figuras muy reconocidas y respetadas allí, haciendo gran publicidad de ello. Lo cierto es que la mayoría de esos Maestros de líneas tradicionales agradecieron la "graduación" gubernamental, y simplemente colgaron el "diploma". Este intento, quedó solamente en eso. En el mundo, muy pocas escuelas deportivas lo tomaron.
Este sistema (Duan Wei Zhi) poseía 9 niveles, 3 animales y 3 colores/metales:
Aguila / Tigre / Dragon, bronce / plata / oro.
En esos 9 niveles, los 3º primeros Duanes eran para Principiantes, ya desde el 4º al 6º eran para Intermedios, y los otros restantes era para Superiores.
Una de las condiciones o requisitos de ascenso de grado era considerando cierta puntuación dentro del rendimiento deportivo en rutinas (tao lu) estandarizadas en competencias. Por ejemplo, las rutinas modernas de competición internacional, eran requeridas para obtener el 5º Duan siempre y cuando tuviere un puntaje mínimo de 7.85 puntos aproximadamente.
Esto, estimados amigos, es en general, la denominación de los Grados y Niveles del Kung Fu.
Copyrigth: Neldo Sacomani.

Escuela "WuHsingChuan" de Artes Marciales Chinas Tradicionales.
Página Web:
http://www.wuhsingchuan.com.ar
Foro de Artes Marciales:
http://www.wuhsingchuan.com.ar/foro/